Quantcast
Channel: Área de Becas CONACYT Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
Viewing all 369 articles
Browse latest View live

Convocatoria Becas Nacionales Enero 2016 (previo)

$
0
0
La convocatoria de becas nacionales correspondiente al primer semestre de 2015 no ha sido publicada todavía, los interesados en aplicar pueden consultar los términos generales del programa de becas nacionales, así como los tabuladores vigentes en la web de CONACYT.

Tan luego la convocatoria sea publicada, consignaremos por este medio instrucciones pormenorizadas a seguir por los estudiantes de los posgrados con sede en FFyL, UNAM a continuación listados, así como los tiempos específicos en que sus gestiones se llevarán a cabo:

Maestría y Doctorado en Filosofía
Maestría y Doctorado en Filosofía de la Ciencia
Maestría y Doctorado en Letras
Doctorado Historia
Maestría y Doctorado en Historia del Arte
Maestría y Doctorado en Pedagogía
Doctorado en Estudios Mesoamericanos

Maestría en Lingüística Hispánica, Maestría en Lingüística Aplicada y Doctorado en Lingüística

Por lo pronto, podemos adelantarnos del siguiente modo:


1. Considerar la elegibilidad:

Son elegibles estudiantes de nuevo ingreso a los programas anteriormente mencionados, así como estudiantes de semestres más avanzados que no hayan contado con beca CONACYT (o alguna otra de origen federal) ni cuenten con otro apoyo por concepto de estudios de posgrado.

2. Crear o actualizar su CVU: 

El Currículum Vitae Único es el registro en línea utilizado por CONACYT para dar seguimiento a sus becarios e investigadores. Es menester generar el registro y actualizarlo con sus actividades académicas.

Dando clic aquí pueden acceder a la página principal de CVU en CONACYT, incluye el acceso al registro e instructivos para apoyarse durante la generación y llenado de este.

Deberán llenar mínimamente la sección de antecedentes académicos e idiomas para poder aplicar por la beca; podrán completar el resto de la información posteriormente.

Muy importante: la sección de "adscripción actual" se refiere a compromisos laborales, ésta debe permanecer en blanco en virtud de que los postulantes no cuentan con un compromiso laboral que exceda la licencia de 8 horas de actividad docente o de investigación -ya sea remunerada o no-.

En la sección "experiencia laboral" deben asegurarse de especificar que los compromisos laborales no tienen vigencia actualmente (en virtud de lo establecido en el párrafo anterior).

2. Reunir la documentación que será requerida:

Al momento en que comencemos las gestiones, deberán contar con los siguientes documentos:

-Identificación oficial: Cédula profesional, IFE o pasaporte (uno de los tres).

-Certificado de estudios del nivel anterior (para maestría el de licenciatura; para doctorado el de maestría) con promedio mínimo de 8. En caso de haber realizado estudios en el extranjero, revalidación por parte de la DGIRE con promedio de 8.

-Carta de aceptación de sus respectivos posgrados (deberán estar entregándoselas por estas fechas).

-Contar con el número de CVU de su tutor (no con su clave de usuario y contraseña, sólo con el número, normalmente son entre 5 y 6 dígitos).

-En caso de haber sido becarios CONACYT anteriormente, contar con la carta de liberación (detalles al respecto aquí).

-Estudiantes con nacionalidad distinta a la mexicana, contar con el permiso migratorio para realizar sus estudios. En caso de no tenerlo resuelto, comunicarlo tanto a su respectiva coordinación como al área de becas CONACYT FFyL (es decir, al Mtro. Gabriel Ramos) para que busquemos apoyarlos en agilizar los procesos.


3. Considerar los compromisos de becario:

Recuerden que la beca CONACYT demanda tanto presencialidad como dedicación de tiempo completo a los estudios, i.e. deben residir en la zona geográfica donde su posgrado tiene sede y no tener un empleo o dedicarse a actividades distintas a la realización del posgrado; existe la licencia para realizar actividad docente o de investigación (remunerada o no) por hasta 8 horas a la semana.

Cualquier consulta pueden turnarla al correo o en los comentarios del blog.

Por favor permanezcan sintonizados, su atenta lectura y responsabilidad sobre los procesos son cruciales para que todo salga bien.

Atención, interesados en aplicar por Beca Nacional CONACYT del posgrado en Filosofía de la Ciencia

$
0
0






Por solicitud de su coordinación, deberán entregar de manera anticipada un CD con las siguiente información rotulada en la carátula: 

-Grado y programa que se cursa 
-Nombre completo y número de CVU del solicitante 
-Nacionalidad   
-Promedio en nivel de estudios anterior 
-La leyenda "con beca CONACYT anterior"o bien"sin beca CONACYT anterior" según el caso. 
-Nombre completo del tutor 

El CD deberá contener los siguientes documentos escaneados y en un archivo formato .pdf  menor a 2MB (no importa si son archivos juntos o separados).

1. Carta de aceptación al posgrado.
 

2. Certificado de estudios del grado anterior, debe ostentar créditos completos y promedio mínimo de 8.0
-En caso de aplicar por promedio recuperado (estudiantes de semestres avanzados) historia académica con todas las asignaturas aprobadas y promedio de 8.0
-Si es el caso que realizaron estudios antecedentes en el extranjero, equivalencia por parte de la DGIRE que avale el 8.0 mínimo de promedio antecedente.
 

3. Identificación oficial (IFE, Cédula profesional o pasaporte).
 

4. Carta de dedicación exclusiva en el formato estipulado, llena y con firma autógrafa.
 

5. En caso de haber contado beca CONACYT anteriormente, carta de liberación (es admisible entregar el acuse de que se ha realizado la solicitud si todavía no cuentan con la carta liberación).
 

6. En caso de tener nacionalidad distinta a la mexicana, copia de su permiso migratorio “Visa de Residente Temporal Estudiante” para realizar estudios en México (este comprobante es indispensable para la apertura de la cuenta bancaria a través de la cual se hace llegar el monto del apoyo a los becarios). Es indispensable que el estudiante extranjero se encuentre en México, incorporado al programa de posgrado, desde el momento de inicio de estudios y solamente podrá salir del país en periodos vacacionales o cuando realice una estancia académica.

Avisos sobre nuevas convocatorias

$
0
0
-La convocatoria de Becas Nacionales ha sido publicada, en las siguientes horas consignaremos las instrucciones pormenorizadas a seguir para los estudiantes interesados en postular, por favor permanezcan sintonizados; estudiantes con nacionalidad diferente a la mexicana que requieran apoyo para realizar el trámite de visa ante SRE, comuníquenlo a la brevedad a sus coordinaciones para que podamos proceder.

-La convocatoria de Estancias Posdoctorales ha sido publicada también, los interesados deben remitirse a las coordinaciones del posgrado en el que están interesados para iniciar los procesos cuanto antes.

-No ha sido publicada todavía la convocatoria de Becas Mixtas, informaremos tan pronto como contemos con noticias a este respecto.

Convocatoria Becas Nacionales 2016, descripción general

$
0
0
La convocatoria para solicitar una Beca Nacional CONACYT ha sido publicada y puede consultarse en su compleción aquí

A continuación consignamos el proceso a seguir por los estudiantes interesados en aplicar por una Beca Nacional CONACYT inscritos en los siguientes posgrados de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM:

Maestría y Doctorado en Filosofía de la Ciencia
Maestría y Doctorado en Letras
Doctorado Historia
Maestría y Doctorado en Historia del Arte
Maestría y Doctorado en Pedagogía
Doctorado en Estudios Mesoamericanos


(Las coordinaciones de Filosofía y Lingüística han reportado que este semestre no hay interesados en postular por parte de sus posgrados, si perteneces a éstos y tienes interés en aplicar, comunícate de inmediato con tu coordinación) 


Requisitos:  

-Es menester estar cursando estudios dentro del periodo contemplado por su posgrado para cumplir con su plan de estudios (Maestría 24 meses , Doctorado 48 meses con respecto a su fecha de ingreso al posgrado).

-Es necesario comprometerse a ser estudiante de dedicación exclusiva, faltar a este compromiso es causal de baja negativa y pudiera ser causal de baja en el posgrado.

-También es condición necesaria cumplir con el criterio de presencialidad de los programas de posgrado que demanda el CONACYT.

-Es muy importante que los solicitantes cumplan en todo momento con los requisitos establecidos en la convocatoria y el reglamento de Becas CONACYT, así como con las disposiciones establecidas por sus respectivas coordinaciones de posgrado.



Restricciones: 

Además de las condiciones necesarias con que los estudiantes deben cumplir y que están implícitas en el proceso de solicitud de beca (que será pormenorizado más adelante), es menester considerar las siguientes restricciones:

-No podrán participar aspirantes que cuenten o hayan contado con apoyo equivalente o similar otorgado con recursos fiscales para el mismo fin, como PROMEP, Secretaría de Salud, Secretaría de Relaciones Exteriores entre otras.

-No podrán participar aspirantes que participen simultáneamente en otro proceso de selección convocado por el CONACYT para estudios de posgrado o en algún otro de sus programas de apoyo, incluyendo los Fondos regulados por la Ley de Ciencia y Tecnología. 

-No podrán participar aspirantes que busquen cursar un grado igual al que ha obtenido con apoyo de una beca CONACYT o de organismos o instituciones gubernamentales. 

-Estudiantes que tengan una licencia laboral, sólo podrán postular en caso de que esta sea sin goce de sueldo.


Proceso de solicitud:

El proceso de solicitud se divide en tres fases que serán descritas a continuación (describiremos a detalle la fase 1 en tanto que las fases 2 y 3 sólo las mencionaremos sucintamente para evitar saturarlos con información), es menester que los interesados permanezcan pendientes de la información publicada por este medio, así como del curso de su solicitud, pues son directamente responsables de ésta. 

Fase 1:  Alta de CVU y entrega de documentación.


1.1 Alta o actualización del registro Currículum Vitae Único de CONACYT


El primer paso es dar de alta o actualizar su registro CVU (el enlace contiene tutoriales para operar el registro CVU en línea), el nombre indicado por el solicitante en el CVU debe ser idéntico al que se utiliza en su identificación oficial y documentos oficiales de comprobación de estudios. 

Es preciso llenar las siguientes pestañas: a) "datos personales",  b)"identidad" (marcar al menos un rubro como documento principal); c) con respecto a la pestaña "datos adicionales": 1) asegurarse de llenar las secciones “nivel académico” (estudiantes de Doctorado consignar tanto Maestría como Licenciatura) e “idiomas”. 2) es importante que los postulantes dejen en blanco la sección "adscripción actual", en virtud de que esta se refiere a actividades laborales vigentes y todos los postulantes se dedican de tiempo completo a los estudios de posgrado; también deberán asegurarse de consignar sólo ciclos concluidos en la sección "experiencia laboral" (en virtud de lo anteriormente expuesto también).

1.2 Entrega de documentación requerida 
 

Atención: Los estudiantes del Posgrado en Filosofía de la Ciencia no llevarán a cabo este proceso, toda vez que ya entregaron la documentación en CD; su posgrado los ha convocado a una reunión informativa el lunes 15 a las 11:00 en la oficina de la coordinación.

En fechas por publicar (por este medio y dentro de las siguientes horas), los interesados deberán, mediante la plataforma SIIP subir los siguientes documentos en formato .pdf >2mb.

1. Carta de aceptación al posgrado.

2. Certificado de estudios del grado anterior, debe ostentar créditos completos y promedio mínimo de 8.0

-En caso de aplicar por promedio recuperado (estudiantes de semestres avanzados) historia académica con todas las asignaturas aprobadas y promedio de 8.0


-Si es el caso que realizaron estudios antecedentes en el extranjero, equivalencia por parte de la DGIRE que avale el 8.0 mínimo de promedio antecedente.

3. Identificación oficial (IFE, Cédula profesional o pasaporte).

4. Carta de dedicación exclusiva en el formato estipulado, llena y con firma autógrafa. (El "titular de la IES/CI" mencionado en el formato es su coordinador de posgrado, su cargo es "coordinador del posgrado en..."; una versión presentada de esta carta estará disponible para que la descarguen del SIIP)

5. Carta de aceptación de las reglas de operación CONACYT (también esta carta estará disponible prellenada desde el SIIP) 

6. En caso de haber contado beca CONACYT anteriormente, carta de liberación (es admisible entregar el acuse de que se ha realizado la solicitud si todavía no cuentan con la carta liberación).

7. En caso de tener nacionalidad distinta a la mexicana, copia de su permiso migratorio “Visa de Residente Temporal Estudiante” para realizar estudios en México (este comprobante es indispensable para la apertura de la cuenta bancaria a través de la cual se hace llegar el monto del apoyo a los becarios). Es indispensable que el estudiante extranjero se encuentre en México, incorporado al programa de posgrado, desde el momento de inicio de estudios y solamente podrá salir del país en periodos vacacionales o cuando realice una estancia académica. 

7.1 En caso de requerir ayuda por parte de CONACYT para dirigirse a sus consulados, comunicarlo a la brevedad a su respectiva coordinación de posgrado.

Es posible que sus coordinaciones soliciten algún requisito adicional, en breve, al publicarse la apertura del SIIP para que carguen sus documentos, ello les será especificado.

Fase 2: Envío de solicitud.

Luego de haber ingresado su información a través del SIIP y habiendo sido ésta validada por sus coordinaciones, el área de Becas CONACYT dará de alta su solicitud. Los estudiantes dados de alta exitosamente recibirán un correo electrónico por parte de CONACYT indicándoles completar y firmar su solicitud: La solicitud no puede ser enviada si no ha sido completada y firmada.

 En caso de que la solicitud no sea dada de alta de manera exitosa, las inconsistencias o dificultades serán consignadas por este medio; el solicitante deberá rectificar la situación que imposibilita la postulación y una vez solventada dicha situación, el área de Becas CONACYT procederá a postular la solicitud de nuevo para que el estudiante pueda completar y firmar.
Una vez enviada la solicitud, recibirán un correo electrónico por parte de CONACYT notificándoles que su solicitud ha sido recibida y se encuentra en evaluación. 
La segunda fase se llevará a cabo entre el 19 de Febrero y el 4 de Marzo.



Fase 3: Asignación y formalización.

Una vez enviada la solicitud, CONACYT procederá a su revisión y -de encontrar satisfactorias las solicitudes- a su asignación.
Cuando CONACYT asigne la beca, los aspirantes recibirán un correo electrónico indicándoles firmar el convenio de asignación y proceder con la apertura de cuenta bancaria, así como con la asociación de dicha cuenta a su CVU. 
Una vez capturado el número de cuenta CONACYT procederá con el proceso de formalización. Al formalizarse la beca, CONACYT notifica también via correo electrónico y podemos esperar el depósito luego de 20 días hábiles.

  
En breve (en las siguientes horas y por este medio) publicaremos los tiempos de apertura del SIIP para que ingresen sus documentos, además de ratificar las instrucciones de la Fase 1; las instrucciones de las Fases 2 y 3 aparecerán de manera oportuna según el desarrollo del proceso.

El proceso será conducido a través del mes de Marzo, es muy importante que permanezcan pendientes de su solicitid en beneficio directo de la gestión de su beca.

Convocatoria Becas Nacionales CONACYT Enero 2016, instrucciones de primera fase.

$
0
0
La presente información está dirigida a los estudiantes interesados en realizar el proceso de solicitud de Beca Nacional CONACYT pertenecientes a los posgrados de la UNAM a continuación listados:

Maestría y Doctorado en Letras

Doctorado Historia
Maestría y Doctorado en Historia del Arte
Maestría y Doctorado en Pedagogía
Doctorado en Estudios Mesoamericanos

Como se anunció previamente, la convocatoria para solicitar una beca CONACYT esta en marcha, la descripción general del proceso y los requisitos para aplicar por una beca pueden consultarse aquí.


A continuación especificamos los pasos a seguir para completar la primera fase del proceso.



1. Alta o actualización del registro Currículum Vitae Único de CONACYT


El primer paso es dar de alta o actualizar su registro CVU (el enlace contiene tutoriales para operar el registro CVU en línea), el nombre indicado por el solicitante en el CVU debe ser idéntico al que se utiliza en su identificación oficial y documentos oficiales de comprobación de estudios. Es preciso llenar completamente las pestañas de "datos personales", e "identidad", así como “nivel académico” e “idiomas” dentro de la pestaña de "datos adicionales".







-Especifiquen tanta información como sea posible al llenar la sección de antecedentes académicos (i.e. nombre de la tesis, fecha de graduación, etc; en ocasiones no cuentan con el número de cédula profesional, no hay problema con eso).


-Estudiantes de Doctorado no olviden especificar antecedentes tanto de Licenciatura como de Maestría (utilicen el botón (+) para generar formularios adicionales).


-Mínimamente deben llenar el idioma español como lengua materna para que podamos realizar el trámite.


-La sección "adscripción actual" deberá estar vacía para evitar confusiones con CONACYT (si ponen algo ahí, sugiere que tienen una relación laboral que imposibilita la asignación de la beca).



-Si incluyen experiencia laboral, asegúrense de especificar como concluidos todos los periodos laborales antes del mes de Febrero de este año.


-No es necesario que llenen todo el CVU por lo pronto, podrán ir completándolo más adelante.




2. Carga de documentos en SIIP


Para realizar su solicitud, necesitan contar con los siguientes documentos digitalizados:


1. Carta de aceptación al posgrado.


2. Certificado de estudios del grado anterior, debe ostentar créditos completos y promedio mínimo de 8.0


-En caso de aplicar por promedio recuperado (estudiantes de semestres avanzados) historia académica con todas las asignaturas aprobadas y promedio de 8.0


-Si es el caso que realizaron estudios antecedentes en el extranjero, equivalencia por parte de la DGIRE que avale el 8.0 mínimo de promedio antecedente.


3. Identificación oficial (IFE, Cédula profesional o pasaporte).


4. Carta de dedicación exclusiva en el formato estipulado, llena y con firma autógrafa (Es posible descargar el formato prellenado con sus datos desde el SIIP)


5. Carta de aceptación de las reglas de operación CONACYT (también esta carta está disponible prellenada desde el SIIP) 


6. En caso de haber contado beca CONACYT anteriormente, carta de liberación (es admisible entregar el acuse de que se ha realizado la solicitud si todavía no cuentan con la carta liberación).


7. En caso de tener nacionalidad distinta a la mexicana, copia de su permiso migratorio “Visa de Residente Temporal Estudiante” para realizar estudios en México (este comprobante es indispensable para la apertura de la cuenta bancaria a través de la cual se hace llegar el monto del apoyo a los becarios). Es indispensable que el estudiante extranjero se encuentre en México, incorporado al programa de posgrado, desde el momento de inicio de estudios y solamente podrá salir del país en periodos vacacionales o cuando realice una estancia académica. 





8. Los documentos adicionales que -en su caso- haya estipulado su posgrado.

Proceso 

Para solicitar una beca se debe acceder a la siguiente dirección electrónica:


En donde se debe proporcionar nombre de usuario y contraseña para ingresar al sistema. Después habrá que  dirigirse al menú principal y elegir la opción de Lista de acreditaciones y dar clic en el botón ver,  para  consecutivamente  ir  a la  pestaña “Becas” y  hacer clic en  el  botón “Solicitar Beca”. 

Una vez dentro del formulario de becas, se debe verificar que se muestre el semestre actual para poder llenar y guardar el formulario correspondiente al tipo de beca CONACYT.

Cuando se termine de llenar el formulario, se habilitarán dos botones azules, el primero permitirá cargar los requisitos del programa (de ser el caso que los ha requerido) y el segundo botón permitirá cargar los requisitos administrativos para la postulación de la beca ante CONACYT. 

Al  realizar la  carga  correspondiente,  la solicitud  podrá  ser enviada  al  programa; al  enviar  la solicitud,  se recibirá un  correo  de  confirmación.

En  esta  misma  sección,  es posible descargar las cartas prellenadas (tanto la de dedicación exclusiva como de aceptación de las reglas de operación).


Tiempos: 

La información que ingresen al SIIP deberá ser validada por sus coordinaciones de posgrado antes de ser turnada a CONACYT, por favor procuren ingresarla tan pronto como sea posible (lo idóneo es que sea hoy miércoles 17 o mañana jueves 18) para que por nuestra parte también procedamos a la brevedad ante CONACYT.

-¿Qué pasa si no lo hago hoy o mañana? 
Nada grave, por lo pronto, pero la demora en contar con la información de su parte repercutirá en un retraso en el resto del proceso (de por sí ya demorado por lo tardío de la publicación de la convocatoria); el compromiso por parte del área de Becas CONACYT FFyL es que completaremos los procesos  en el menor tiempo posible buscando que la fecha de su primer depósito sea lo menos distante posible.

Recuerden que el proceso  de solicitud de beca no termina luego de la entrega de los documentos digitales. Habiendo creado el CVU y entregado los documentos, el área de Becas CONACYT procederá a generar sus solicitud, los pormenores de la segunda y tercera fase serán publicados oportunamente por este medio, gracias por permanecer sintonizados.





Avisos varios

$
0
0
1) Las instrucciones de primera fase para aspirantes a Beca Nacional han sido publicadas ya y pueden consultarse aquí, es importante que completen el proceso en el SIIP a la brevedad para que podamos proceder con su trámite.

1.1) Posgrado en Filosofía de la Ciencia, hoy se publicará su diagnóstico e instrucciones de segunda fase, gracias por permanecer sintonizados.

2) La convocatoria de Becas Mixtas no ha sido publicada todavía, seguimos pendientes por la información que CONACYT publique.

3) Tengo una demora con la respuesta a sus consultas por correo, procuraré que estemos al día hoy mismo, gracias por su paciencia.


Instrucciones de segunda fase

$
0
0
La convocatoria de Becas Nacionales está en marcha, los detalles generales pueden consultarse aquí .

Los detalles de la primera fase fueron consignados en esta entrada; a continuación consignamos los pasos a seguir para la segunda fase. 

A través de los siguientes días el total de  las solicitudes será dado de alta en la convocatoria. Cuando su solicitud haya sido dada de alta, recibirán en su correo una notificación e instrucciones para completar y firmar su solicitud.

Tengan en mente que registrar la firma electrónica es distinto que de hecho firmar la solicitud, se trata de dos momentos distintos. Pueden apoyarse en el manual consignado aquí (las imágenes podrían diferir de las que muestra su navegador, pero los contenidos e instrucciones son los mismos).

Pueden asegurarse de que han firmado correctamente cuando el status de su solicitud cambia de "Borrador" a "Completa" en la página principal de su solicitud.






Antes de firmar su solicitud consideren los siguientes detalles:

-El sistema redondea sus promedios a décimas (e.g. si tuvieron 9.89 el promedio que aparecerá es 9.80) 

-Asegúrense que las fechas de inicio y término -tanto de estudios como de beca- que aparecen en la solicitud sean correctas antes de firmar.

-Es posible que en lugar del nombre de su tutor aparezca el nombre de su coordinador de posgrado, no hay problema con este detalle.

-En caso de encontrar un error -por ejemplo promedio erróneo o fechas de estudios o vigencia de beca errónas- deberán rechazar la solicitud y solicitar con un correo al área de Becas CONACYT FFyL para rectificar la situación.

-Consignaremos por este medio las solicitudes que han sido capturadas exitosamente, así como aquellas que hayan presentado algún problema que se deba rectificar.

Si han logrado completar y firmar la solicitud exitosamente, ésta será enviada a CONACYT ; si se les solicitó rectificar algún detalle y lo han hecho ya, asegúrense de notificar con un correo al área de Becas CONACYT FFyL. 

Doctorado en Filosofía de la Ciencia y Doctorado en Lingüística, segunda fase

$
0
0
Doctorado en Filosofía de la Ciencia


Las siguientes solicitudes han sido cargadas y pueden completar ya la segunda fase.


556149 ROMO BONILLA, JORGE ARMANDO




556892 BUSTILLO RAMIREZ, RODRIGO




364184 VELA PONCE DE LEÓN, ABELARDO




231347 TORICES DEGOLLADO, GUILLERMO




487922 MARTÍNEZ GONZÁLEZ, MARIANA 

Con detalle por rectificar:


488205       FUENTES REYES, RODRIGO ITZAMNA, incluiste tu acta de examen entre los documentos en vez de tu historia académica; recibirás correo con instrucciones para rectificar la situación.



Doctorado en Lingüística


Ha sido cargada y puede completar ya segunda fase:

319600 RUIZ SURGET, ALEXANDRA ASTRID 

Avisos varios

$
0
0
1) Los procesos de primera fase fluyen con buenos resultados, en los siguientes días la información capturada en el SIIP será validada por sus coordinaciones y comenzaremos con los procesos de segunda fase.

2) Los programas de doctorado en Filosofía de la Ciencia y Lingüística se encuentra ya en segunda fase.

3) Las consultas turnadas al correo hasta ayer al medio día han sido atendidas.

4) La convocatoria de Becas Mixtas no ha sido publicada todavía.

Becas Mixtas 2016

$
0
0
La convocatoria de Becas Mixtas ha sido publicada y puede consultarse en extenso aquí. A continuación consignamos los pasos que deberán seguir los Becarios Nacionales estudiantes de los posgrados Filosofía, Filosofía de la Ciencia, Historia, Historia del Arte, Lingüística, Letras, Pedagogía, Estudios Mesoamericanos y Antropología de la UNAM.

Condiciones generales:

-Pueden postular becarios nacionales vigentes para realizar estancias a iniciar en cualquier momento del año 2015 y hasta Marzo de 2016.
-Las solicitudes deberán presentarse con al menos tres meses de anticipación al inicio de la estancia; para estancias a iniciar entre Enero y Marzo de 2016, la fecha límite de postulación será el 14 de Octubre de 2016.
-Los estudiantes con nacionalidad distinta a la mexicana no pueden aplicar para una estancia en su país de origen (salvo excepciones e.g. convocatorias CLACSO).

Sobre las modalidades:

Los aspirantes pueden participar en cuatro modalidades distintas, a continuación describimos sus características y requisitos para aplicar.

Es importante subrayar que CONACYT considera que sólo puyeden acceder a una de las modalidades de Beca Mixta durante la vigencia de su Beca Nacional (e.g. si escogen hacer una estancia de en sectores de interés por un periodo, en adelante sólo podrán aplicar por estancias en sectores de interés); aunque es posible solicitar excepciones será preferible anticipar este tipo de escenarios y programar las estancias dentro de una sola modalidad en toda medida posible.

Modalidad 1 - Beca Mixta en el extranjero: Para estancias a realizarse en Universidades en el extranjero. Estudiantes de Maestría pueden aplicar por hasta 6 meses de estancia; estudiantes de Doctorado hasta por 12. Es posible diferir los meses de estancia en diferentes destinos. El apoyo consiste en un incremento de la manutención para alcanzar los $17,000 mensuales, apoyo mensual de $670 para la compra de seguro médico y $6,000 para transporte (sólo aplican para la primera estancia de Beca Mixta).

Modalidad 2 - Beca Mixta de movilidad nacional: Para estancias a realizarse en Universidades en México. El apoyo consiste en un monto único de $8,000 para Maestría y hasta dos apoyos de $8,000 en diferentes años para Doctorado.

Modalidad 3 - Beca Mixta en sectores de interés en el extranjero: Estudiantes de Maestría pueden aplicar por hasta 6 meses de estancia; estudiantes de Doctorado hasta por 12. Es posible diferir los meses de estancia en diferentes destinos. Está pensada para estancias a realizarse en consulados, bibliotecas, embajadas, instituciones en sector público o privado que cuenten con un perfil académico (y no sea una universidad) fuera de México. El apoyo consiste en un incremento de la manutención para alcanzar los $17,000 mensuales, $670 mensuales para la compra de seguro médico y $6,000 para transporte (sólo aplican para la primera estancia de Beca Mixta).

Modalidad 4 - Beca Mixta en sectores de interés nacionales: Para estancias a realizarse en consulados, bibliotecas, embajadas, instituciones en sector público o privado que cuenten con un perfil académico (y no sea una universidad) en México. El apoyo consiste en un monto único de $8,000 para Maestría y hasta dos apoyos de $8,000 en diferentes años para Doctorado.



Documentos necesarios para solicitar la beca:

1) Oficio de postulación emitido por su coordinación

2) Carta de aceptación de la institución receptora: Puede estar dirigida al coordinador de posgrado o al estudiante, debe especificar el nombre completo del estudiante y las fechas específicas en que se realizará la estancia preferentemente con letras (e.g. cinco de mayo del dosmil dieciséis ), así como el nombre del cotutor en el extranjero. También deberá ostentar sellos y membretes oficiales de la institución.*
En caso de de estancias en los sectores de interés, la carta de la institución, empresa, organismo o dependencia receptora deberá indicar: 1) indicar la pertinencia de la estancia, detallando 2) la problemática a resolver y 3) el beneficio esperado.

*Muy importante, CONACYT no apoya asistencia a coloquios, simposios, premiaciones, ferias ni cursos de idioma.


3) Plan de trabajo con cronograma: Debe incluir objetivos específicos y resultados esperados, así como actividades calendarizadas a realizar durante la estancia y ser firmado tanto por tutor nacional como por co tutor (nacional o extranjero, según el caso).


Cada uno de los documentos deberá entregarse a sus coordinaciones escaneado en un archivo .pdf  con tamaño menor a 2MB; sus respectivas coordinaciones podrían establecer requisitos adicionales y características de entrega específica, por favor infórmense con anticipación.


Proceso de solicitud:

1) Habiendo entregado los documentos, el área de becas CONACYT da de alta la solicitud en la plataforma electrónica.

2) El estudiante recibirá una notificación, deberá completar y firmar electrónicamente su solicitud.

Es importante tener especial cuidado en la sección cronograma:

a) asegurarse de que las secciones "objetivos", "resultados esperados" y las actividades especificadas en las celdas del cronograma quedan correctamente guardadas (mucho cuidado con no excederse de los caracterese permitidos).

b) Al explicitar las actividades en el cronograma utilizar el botón (+) para generar cuando menos otras dos celdas y distribuir ahí las actividades a realizar durante la estancia. Recuerden no incluir translados, visitas a otras instituciones, coloquios o simposios, sólo actividades de investigación a realizar en la institución destino, si incluyes cursos especificar sus temas.

c) No olviden firmar la solicitud.


3) Habiéndose firmado la solicitud, el área de becas CONACYT FFyL enviará la solicitud para que sea evaluada, cuando así sea el estudiante recibirá una notificación por correo.

4) De resultar favorable la evaluación, el estudiante recibirá un correo indicándole firmar el convenio de asignación (recibirñan instrucciones al respecto); de resultar desfavorable, el estudiante podrá ver desde su CVU la inconsistencia por subsanar, una vez rectificada la situación, la solicitud podrá ser reenviada para una nueva evaluación.

5) Una vez firmado el convenio por parte del estudiante, CONACYT procederá a formalizar la beca y sólo entonces el proceso estará completo.

Es muy importante dar seguimiento a su solicitud, si ésta permaneciera más de 30 días sin movimiento antes de alcanzar la formalización, existe la posibilidad de que sea cancelada.

No den por concluido el proceso si no han firmado el convenio de asignación y recibido la notificación de formalización.

CONACYT depositará el monto total de apoyo en una sola exhibición aproximadamente 30 días después de la formalización.

Avisos varios

$
0
0

1) Becas Nacionales: Sus respectivas coordinaciones están avanzando en la revisión de documentos en SIIP, muy pronto avanzaremos, posgrado a posgrado a la segunda fase -postulación ante CONACYT-.

2) Becas Mixtas: La convocatoria ha sido publicada finalmente, pueden consultarse todos los detalles aquí; estamos ya atendiendo los casos que quedaron pendientes en Noviembre del año pasado y que han sido postulados por sus coordinaciones en las semanas recientes, si tienen inquietud sobre la atención de su caso envíen un correo a gabrielrg666@yahoo.de (de hecho se los agradeceré mucho, aunque tenemos una lista a este respecto no quisiera que se nos olvidara nadie).

3) El correo estaba al día al viernes, espero que mañana estén atendidas todas sus consultas también.

Posgrado en Letras Segunda Fase

$
0
0

Doctorado en Letras

Las siguientes solicitudes han sido cargadas y pueden completar ya la segunda fase:

1579610VILCHIS BARRERA, ANA ELVIRA






2 577046 RIVERA DÍAZ, PEDRO EMILIO






3540422CAMACHO RODRIGUEZ, CLAUDIO






4576883GUTIÉRREZ PADILLA, MARTHA MARÍA





5576957AGUIRRE DE LA LUZ, NAZYHELI






6576650ESTRADA RUBIO, LIBERTAD LUCRECIA






7439135MEJIA AMADOR, GEORGINA






8576656ORTIZ OLIVARES, ANGÉLICA NATHALIE






9447597PAREDES MONLEÓN, MARÍA LIBERTAD






10487815VERA GARCÍA, REY FERNANDO 




Maestría en Letras

Las siguientes solicitudes han sido cargadas y pueden completar ya la segunda fase:

1
327893
RÍOS GONZÁLEZ, GERARDO ALONSO 
2
447278
CASTILLO CASTRO, MIRIAM EUGENIA 
3
662418
RUIZ GUTIÉRREZ, GABRIELA 
4
685114
RAMÍREZ FIGUEROA, ADÁN JOSÉ 
5
703098
PÉREZ AQUIAHUATL, NAYELLI ATZIN 
6
736932
VÁZQUEZ CASTELLANOS, PABLO 
7
736942
JUÁREZ CARBAJAL, ALBERTO 
8
736963
LOPEZ SERRANO, CLAUDIA 
9
736990
SANCHEZ JIMENEZ, VIRGINIA 
10
737174
MORALES UGALDE, ROCIO ITZEL 
11
737192
GARCÍA CONTRERAS, LORENA 
12
737689
ROMO MONTIEL, MARIA DOLORES 
13
737821
LUENGAS SOLANO, MANUELA MARÍA 
14
738046
DURÁN MARTÍNEZ, ROBERTO 
15
738069
ALCANTARA TAPIA, YANIN 
16
738119
RAMÍREZ PÉREZ, DIEGO 
17
738207
MORALES CRUZ, HUMBERTO 
18
738345
PORTILLO SERRANO, ISIDRO ANTONIO 
19
738637
MANCERA ALBA, MARCO ENRIQUE 
20
738677
MARTÍNEZ LÓPEZ, LILIANA 
21
738744
SANTOS GALLEGOS, FERNANDO 
22
738976
LÓPEZ PACHECO, OMAR 
23
739525
PIASTRO GARCÍA, JULIA 
24
740812
VALDERRAMA ABAD, ULISES 
25
741145
LÓPEZ AGUADO SERNA, MARÍA DE LOS ÁNGELES 
26
741913
QUARESMA RODRÍGUEZ, VALENTINA DEL CARMEN 
27
741918
CADENA SOLIS, RICARDO 
28
742087
TORRES PLÁCIDO, ANA 
29
742137
BUTLER SEGARRA, NATALIA MARI 
30
743297
HERNANDEZ GARCIA, NANCY GIOVANNA 
31
747280
SÁNCHEZ INFANTE, ELENA MONSERRAT 




737007  MARTIN AGUILAR, PEDRO: Hay un detalle por resolver con tu caso en la plataforma de CONACYT; hemos solicitado ya sea atendido y deberemos continuar sin problema con tu postulación en breve.





Posgrado en Historia del Arte, segunda fase

$
0
0

Doctorado en Historia del Arte

Las siguientes solicitudes han sido cargadas y pueden completar ya la segunda fase:


1
488852PARADA CARRILLO, GEORGINA 
2506728DE LEO MARTINEZ, JOSE ANDRES 
3510355RIVERA HERNÁNDEZ, LENICE 
4516877HERRERA VALDEZ, LUIS FERNANDO 
5745799CASTILLO CERF, DIANA 


Maestría en Historia del Arte

Las siguientes solicitudes han sido cargadas y pueden completar ya la segunda fase:

1
747659
JIMENO TENORIO, JORGE EMILIANO 
2
738176
BRIONES POSADA, JULIAN ALONSO 
3
746512
LOPEZ JIMENEZ, ERIKA ADRIANA 
4
737196
TREJO URIBE, MANUEL ANTONIO 
5
737319
REYES RODRÍGUEZ, VÍCTOR MANUEL 
6
737807
RIOS ALMELA, MARIA FERNANDA 
7
737964
CARRILLO MÁRQUEZ, LAURA 
8
737847
BALBUENA MARTÍNEZ, MARIANA ISABEL 
9
737729
GONZÁLEZ ENRIQUEZ, LUCÍA LEONOR 
10
743702
LAZO ANDRADE, EMILIANO 
11
737560
RIVERA SOLANO, VIRIDIANA 
12
740467
ESPAÑA SOTO, DOMINGO 
13
738006
VIDES BAUTISTA, URIEL 
14
581401
BARRERA RUBIO HERNANDEZ, MARÍA FERNANDA 
15
435496
MARIN BERTTOLINI, CLAUDIA CRISTELL 
16
736958
MENDEZ VELA, IVAN 
17
737239
LOPEZ MATUS VILLEGAS, LUIS ALBERTO 
18
738795
SALDAÑA CABRERA, ESTEFANIA 
19
692090
CALDERÓN BRISEÑO, JADE  ALEJANDRA 
20
737812
GARCÍA BURGOS, VALENTINA 
21
738095
HERNÁNDEZ ORTEGA, HORTENSIA NICTÉ-LOI 
22
745048
DE LEON YONG, LEIN 
23
740574
YEPEZ SILVA, YOLANDA 
24
736944
MENDEZ MARTINEZ, YERMAIN 
25
737936
GARCIA PASQUEL, MARÍA GUADALUPE 
26
738105
BALTAZAR GONZÁLEZ, KARLA XOCHITL 
27
745039
KITLINSKI , SOPHIA FRANCES 
28
741995
MARTÍNEZ MONCADA, ADRIÁN 
29
738258
LEAL GARCÍA, PAULINA CITLALIN 
30
745648
VARELA CABRAL, LEONARDO BENJAMÍN 
31
737036
MALCON GOMEZREY, LIA 
32
739746
RODRIGUEZ RAUDA, HUMBERTO 
33
739807
HERNANDEZ TELLES, GRISCELDA 
34
738434
GONZÁLEZ HURTADO, AMARANTA 
35
740003
PALANCARES RODRÍGUEZ, OSCAR 
36
737878
GARCÍA RODRÍGUEZ, ANDREA 
37
737570
MIMENZA MORALES, JAVIER 


Deben atender detalles antes de ser postulados:

LOMBIDA BALMASEDA, RUBÉN ARMANDO: La sección de Idiomas del CVU es requerida

Reyes Rodríguez Víctor Manuel: El certificado de estudios consignado en SIIP es erróneo; debes haber recibido correo con instrucciones al respecto.

López Meléndez Diana:   El número de CVU capturado en SIIP corresponde a otro usuario; debes haber recibido correo con instrucciones al respecto.

Doctorado en Estudios Mesoamericanos, Segunda Fase

$
0
0


Las siguientes solicitudes han sido cargadas y pueden completar ya la segunda fase:



1
265259
HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, MAURICIO 
2
321271
TRÁNSITO LEAL, CÉSAR ANÍBAL 
3
394352
QUINTERO HERNANDEZ, JENNIE ARLLETTE 
4
545746
GARCÍA MAGDALENO, PAVEL ALONSO 
5
545956
HUERTA GARCÍA, MARISELA 
6
547292
RODRÍGUEZ VENEGAS, CITLALI 
7
548574
ACEVEDO COUTIÑO, FABIOLA ALEJANDRA 
8
555434
VIDUSSI , CARLA 
9
591249
SOMOHANO ERES, ANA 
10
597345
BALAM CAAMAL, GIOVANI CORNELIO 
11
619970
ALVARADO LEON, CLAUDIA ITZEL 
12
738925
BLANCO GARCÍA MÉNDEZ, MÓNICA MARÍA 
13
739559
EFFENBERGER , WOLFGANG 

Posgrado en Pedagogía, 2a fase

$
0
0
Doctorado en Pedagogía

Las siguientes solicitudes han sido cargadas y pueden completar ya la segunda fase:


1
298981
SAAVEDRA ESCAMILLA, YENI NALLELY 
2
707853
CUAUTLE HERNÁNDEZ, CÉSAR ARTURO 
3
711415
CORTÉS GALÁN, ARACELI 

Recibieron correo solicitando documentación complementaria. 

Martínez Sierra Pedro Daniel

Capistrán Hernández Lidia

Vazquez Ruiz Antonia


Maestría en Pedagogía

Las siguientes solicitudes han sido cargadas y pueden completar ya la segunda fase:

1
736050
RIOS PEÑA, JULIO UBIIDXA 
2
746293
RAMIREZ ROMERO, ESMERALDA 
3
741906
AGUILAR ENRIQUEZ, MAYRA ELIZABETH 
4
746433
ALBARRAN MONDRAGON, MARISOL 
5
743023
CASTRO ZAVALETA, ILSE CAROLINA 
6
747453
COLÍN PADILLA, DAVID 
7
743768
DÍAZ DÍAZ, MIRIAM GABRIELA 
8
742009
DIAZ RODRIGUEZ, JAVIER ALEJANDRO 
9
747351
ESPARZA CASTILLO, ILLIMANI GABRIELA 
10
744272
ESPINOSA RIVAS, MARÍA MAGDALENA 
11
741191
FUENTES SÁNCHEZ, PAOLA GISELA 
12
743787
GARCÍA RODRÍGUEZ, EDGAR GABRIEL 
13
742108
GARCÍA MARTÍNEZ, OSCAR RAFAEL 
14
743539
LICONA CORTES, ADELA 
15
746677
LOPEZ NEGRETE, MARIA NAYELY 
16
744030
LOPEZ CASTELLANOS, LETICIA 
17
740986
MEJIA VELA, ALBERTO NAHUM 
18
744093
MACIAS CRUZ, GABRIEL 
19
182200
MORA VILLAFUERTE, VERONICA 
20
741004
PEDRAZA VÁZQUEZ, MÓNICA LUVINA 
21
743638
PEÑA GARCIA, CLAUDIA AMANDA 
22
741984
REYES LOYOLA, LUIS MIGUEL 
23
743608
ROMERO GONZALEZ, JORGE ARTURO 
24
743862
RONDERO SEGURA, EUGENIA VIRIDIANA 
25
738728
SEGURA GONZÁLEZ, MARÍA DOLORES 
26
741390
SILVA MORENO, MARÍA DEL CARMEN ANGÉLICA 
27
743111
TRUJILLO CID, JOEL 
28
746854
VALDES VALDES, JUAN ANTONIO 
29
589734
VALLEJO GRANDE, ERICK CAFEEL 
30
358174
VÁZQUEZ MARTÍNEZ, NORMA ANGÉLICA 
31
602577
VÁZQUEZ NEGRETE, VERÓNICA ISABEL 
32
741726
VERÁSTICA HIGUERA, GLORIA VENICIA 
33
747387
CASTILLO LOPEZ, EVELYN 


744093     Macias Cruz Gabriel  Recibiste correo solicitándote documentación complementaria

743776  CRUZ CRUZ, CHRISTIAN AARON:  La sección de Idiomas del CVU es requerida



Mensajes, consultas y casos especiales.

$
0
0
La madrugada del lunes terminamos el proceso de captura de solicitudes en lo que podríamos considerar la "primera vuelta"; desde luego que todos los casos especiales que aparecieron publicados en el blog y las consultas que turnaron a gabrielrg666@yahoo.de serán atendidas; les agradeceré su paciencia, la demora en la publicación de la convocatoria complicó todo, pues hemos tenido que resolver simultáneamente la convocatoria de posdoctorales, problemas de movilidad y otros asuntos que nos han impedido tener el correo al día (y por "hemos" quiero decir "he"). 
Tengan tranquilidad de que sus mensajes serán atendidos en las siguientes horas y que ninguna situación se quedará sin ser resuelta; no teman al receso de Semana Santa, no interferirá con que las solicitudes sigan con su curso de asignación.
De nuevo, gracias por su paciencia y por permanecer pendientes de sus procesos.

Maestría en Estudios Mesoamericanos

$
0
0
Las siguientes solicitudes han sido cargadas y pueden completar ya la segunda fase:



1708957 RUIZ PEREZ, DIEGO
2710348 ARTEAGA SAUCEDO, ALEJANDRO
3714907 CAMPOS LOPEZ, NOÉ
4708187 CAÑAS ORTIZ, ALEJANDRO
5698727 DE TOMASSI , MIRKO
6710468 EJARQUE GALLARDO, ÁNGELA
7696486 FUENTES MARTINEZ, ROBERTO ISRAEL
8665852 HERNÁNDEZ GRAJALES, MEZTLI
9697982 JOHNSON , ALAYA DAWN
10659850 LIZCANO CARMONA, ALFA VIRIDIANA
11710467 LÓPEZ PUÉRTOLAS, CARLOS
12617581 LOZANO BRAVO, HILDA
13700288 MARTÍNEZ GALLEGOS, MIGUEL
14

15710582 OCHOA BAHENA, MARIO ALBERTO
16700233 PAZ BAUTISTA, CLARA
17697879 REGUEIRO SUÁREZ, MARÍA DEL PILAR
18701597 ROBLES MARTÍNEZ, EDSEL RAFAEL
19708218 ROSAS PEÑA, JONATHAN
20711128 SAN JOSÉ ORTIGOSA, ELENA
21706661 SÁNCHEZ MORTON, LIGIA SOFÍA
22699622 VÁZQUEZ VARGAS, MAURA
23710661 VILLANUEVA VALLEJO, JULIO CÉSAR
24713676 GÓMEZ PALACIOS, RICARDO
25707529 TOVALIN GONZALEZ ITURBE, MARIANA
26702956 DE LA GARZA GÁLVEZ, IGNACIO
27698366 CORDERO JIMENEZ, JOSE TRINIDAD
28731428 VALDOVINOS PÉREZ, VÍCTOR HUGO
29697892 ANDRADE GONZÁLEZ, ISRAEL


Por favor atiendan las instrucciones para que podamos enviar las solicitudes a la brevedad, tenemos una ventana de acción muy reducida.


 Las siguientes solicitudes no ha sido postuladas porque a situación descrita:



Islas López Alicia: Nivel académico en CVU

Peniche Montfort Hernando: Idiomas en CVU
MARUF MARTÍNEZ, MAGALI MARLEN  : Situación por resolver en coordinación

Favor de rectificar situación y notificar a la brevedad a gabrielrg666@yahoo.de

Entrega de informes semestrales 2016-2 (previo)

Convocatoria Becas Nacionales CONACYT Agosto 2016, descripción general

$
0
0
La convocatoria para solicitar una Beca Nacional CONACYT ha sido publicada y puede consultarse en su compleción aquí

A continuación consignamos el proceso a seguir por los estudiantes interesados en aplicar por una Beca Nacional CONACYT inscritos en los siguientes posgrados que cuentan con la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM como entidad participante:

Maestría y Doctorado en Filosofía de la Ciencia
Maestría y Doctorado en Filosofía
Maestría y Doctorado en Letras
Doctorado Historia
Maestría y Doctorado en Historia del Arte
Maestría y Doctorado en Pedagogía
Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos

Maestría en Lingüística Hispánica, Lingüística Aplicada y Doctorado en Lingüística


Requisitos:  

-Es menester que los estudiantes se encuentren dentro del periodo contemplado por su posgrado para cumplir con el plan de estudios (i.e. Maestría 24 meses , Doctorado 48 meses con respecto a su fecha de ingreso al posgrado).

-Es necesario comprometerse a ser estudiante de dedicación exclusiva, faltar a este compromiso es causal de baja negativa y pudiera ser causal de baja en el posgrado.

-También es condición necesaria cumplir con el criterio de presencialidad de los programas de posgrado que demanda el CONACYT.

-Es muy importante que los solicitantes cumplan en todo momento con los requisitos establecidos en la convocatoria y el reglamento de Becas CONACYT, así como con las disposiciones establecidas por sus respectivas coordinaciones de posgrado.



Restricciones: 

-No podrán participar aspirantes que cuenten o hayan contado con apoyo equivalente o similar otorgado con recursos fiscales para el mismo fin, como PROMEP, Secretaría de Salud, Secretaría de Relaciones Exteriores entre otras.

-No podrán participar aspirantes que participen simultáneamente en otro proceso de selección convocado por el CONACYT para estudios de posgrado o en algún otro de sus programas de apoyo, incluyendo los Fondos regulados por la Ley de Ciencia y Tecnología. 

-No podrán participar aspirantes que busquen cursar un grado igual al que ha obtenido con apoyo de una beca CONACYT o de organismos o instituciones gubernamentales. 

-Estudiantes que tengan una licencia laboral, sólo podrán postular en caso de que esta sea sin goce de sueldo.


Proceso de solicitud:

El proceso de solicitud se divide en tres fases que serán descritas a continuación (describiremos a detalle la fase 1 en tanto que las fases 2 y 3 sólo las mencionaremos sucintamente para evitar saturarlos con información), es menester que los interesados permanezcan pendientes de la información publicada por este medio, así como del curso de su solicitud, pues son directamente responsables de ésta. 

Fase 1:  Alta de CVU y entrega de documentación.


1.1 Alta o actualización del registro Currículum Vitae Único de CONACYT


El primer paso es dar de alta o actualizar su registro CVU (el enlace contiene tutoriales para operar el registro CVU en línea), el nombre indicado por el solicitante en el CVU debe ser idéntico al que se utiliza en su identificación oficial y documentos oficiales de comprobación de estudios. 

Es preciso llenar las siguientes pestañas: a) "datos personales",  b)"identidad" (marcar al menos un rubro como documento principal); c) con respecto a la pestaña "datos adicionales": 1) asegurarse de llenar las secciones “nivel académico” (estudiantes de Doctorado consignar tanto Maestría como Licenciatura) e “idiomas” (mínimamente marcar español como lengua materna). 2) es importante que los postulantes dejen en blanco la sección "adscripción actual", en virtud de que esta se refiere a actividades laborales vigentes y todos los postulantes se dedican de tiempo completo a los estudios de posgrado; así mismo, en caso de consignar información en la sección "experiencia laboral", deberán asegurarse de indicar que todos los ciclos han concluidos a más tardar el 31 de Julio.

1.2 Entrega de documentación requerida 
 


En fechas por publicar (por este medio y dentro de las siguientes horas), los interesados deberán subir a la plataforma SIIP los siguientes documentos en formato .pdf < 2mb.

1. Carta de aceptación al posgrado.

2. Certificado de estudios del grado anterior, debe ostentar créditos completos y promedio mínimo de 8.0

-En caso de aplicar por promedio recuperado (estudiantes de semestres avanzados) historia académica con todas las asignaturas aprobadas y promedio de 8.0


-Si es el caso que realizaron estudios antecedentes en el extranjero, equivalencia por parte de la DGIRE que avale el 8.0 mínimo de promedio antecedente.

3. Identificación oficial (IFE, Cédula profesional o pasaporte).

4. Carta de dedicación exclusiva en el formato estipulado, llena y con firma autógrafa. (El "titular de la IES/CI" mencionado en el formato es su coordinador de posgrado, su cargo es "coordinador del posgrado en..."; una versión prellenada de esta carta estará disponible para que la descarguen del SIIP).

5. Carta de aceptación de las reglas de operación CONACYT (también esta carta estará disponible prellenada desde el SIIP) 

6. En caso de haber contado beca CONACYT anteriormente, carta de liberación (es admisible entregar el acuse de que se ha realizado la solicitud si todavía no cuentan con la carta liberación).

7. En caso de tener nacionalidad distinta a la mexicana, copia de su permiso migratorio “Visa de Residente Temporal Estudiante” para realizar estudios en México (este comprobante es indispensable para la apertura de la cuenta bancaria a través de la cual se hace llegar el monto del apoyo a los becarios). Es indispensable que el estudiante extranjero se encuentre en México, incorporado al programa de posgrado, desde el momento de inicio de estudios y solamente podrá salir del país en periodos vacacionales o cuando realice una estancia académica. 

7.1 En caso de requerir ayuda por parte de CONACYT para dirigirse a sus consulados, comunicarlo a la brevedad a su respectiva coordinación de posgrado.

Es posible que sus coordinaciones soliciten algún requisito adicional, en breve, al publicarse la apertura del SIIP para que carguen sus documentos, ello les será especificado.

Fase 2: Envío de solicitud.

Luego de haber ingresado su información a través del SIIP y habiendo sido ésta validada por sus coordinaciones, el área de Becas CONACYT dará de alta su solicitud. Los estudiantes dados de alta exitosamente recibirán un correo electrónico por parte de CONACYT indicándoles completar y firmar su solicitud; es muy importante que permanezcan atentos, pues la solicitud no puede ser enviada si no ha sido completada y firmada por los estudiantes.

 En caso de que la solicitud no sea dada de alta de manera exitosa, las inconsistencias o dificultades serán consignadas por este medio; el solicitante deberá rectificar la situación que imposibilita la postulación y una vez solventada dicha situación, el área de Becas CONACYT procederá a postular la solicitud de nuevo para que el estudiante pueda completar y firmar.
Una vez enviada la solicitud, recibirán un correo electrónico por parte de CONACYT notificándoles que su solicitud ha sido recibida y se encuentra en evaluación. 
La segunda fase se llevará a cabo entre el 15 y el 26 de Agosto.



Fase 3: Asignación y formalización.

Una vez enviada la solicitud, CONACYT procederá a su revisión y -de encontrar satisfactorias las solicitudes- a su asignación.
Cuando CONACYT asigne la beca, los aspirantes recibirán un correo electrónico indicándoles firmar el convenio de asignación y proceder con la apertura de cuenta bancaria, así como con la asociación de dicha cuenta a su CVU. 
Una vez capturado el número de cuenta CONACYT procederá con el proceso de formalización. Al formalizarse la beca, CONACYT notifica también via correo electrónico y podemos esperar el depósito luego de 20 días hábiles.

  
En breve (en las siguientes horas y por este medio) publicaremos los tiempos de apertura del SIIP para que ingresen sus documentos, además de ratificar las instrucciones de la Fase 1; las instrucciones de las Fases 2 y 3 aparecerán de manera oportuna según el desarrollo del proceso; se anunciará también la fecha y horario para una reunión informativa (cuya asistencia será opcional) donde podrán esclarecerse todas sus dudas.

El proceso será conducido a través del mes de Agosto, es muy importante que permanezcan pendientes de su solicitid en beneficio directo de la gestión de su beca.

Instrucciones para entrega de informe semestral 2016-2 (entregatradicional)

$
0
0
Todos los becarios de los posgrados en Antropología, Filosofía y Filosofía de la Ciencia, así como los becarios de los posgrados en Pedagogía, Lingüística, Letras, Historia, e Historia del Arte que iniciaron sus estudios en cualquier generación previa a la 2016-1 (i.e. antes de Agosto de 2015) deberán entregar en su respectiva coordinación de posgrado:


1) Formato de evaluación completamente lleno y firmado por su tutor. 

2) Historia académica no oficial, descargable en la SAEP.

3) Carta de cumplimiento de las reglas de operaciópara becarios nacionales Conacyt firmada por el alumno.

4) Para el caso de estudiantes que hayan resultado beneficiados con Beca Mixta, adjuntar también el formato correspondiente.

-Deberán contar con un duplicado si es el caso que quieren que se les firme acuse.

-Sus respectivas coordinaciones de posgrado podrían establecer requisitos adicionales o simplificar algunos procesos, entérense oportunamente para evitar contratiempos.


Las fechas límite de entrega corresponden con la siguiente descripción:

-Letras entregar documentos en su coordinación sólo en las siguientes fechas: 10 de Agosto para Maestría, 11 de Agosto para Doctorado, en ambos casos entre las 10:00 y las 14:00
-Filosofía: Fecha límite 28 de Julio.
-Antropología: Fecha límite 8 de Agosto
-Historia: Debe entregar informe los días 28 de Julio y 1 de Agosto entre 10:00 y 12:00 horas en su coordinación.
Filosofía de la Ciencia: Fecha límite 3 de Agosto.
Lingüística: Fecha límite 15 de Agosto
-Historia del Arte: Doctorado  debe entregar el 26 de Julio, Maestría  debe entregar el 2 de Agosto
-Pedagogía: deben entregar los días 17 y 18 de Agosto en su coordinación.


  Preguntas frecuentes:


¿Puedo ver un ejemplo?
 Por supuesto:

¿También tengo que entregarlo si estoy en estancia?
Sí, naturalmente, es admisible que lo turnes a tu coordinación a través de alguien de tu confianza.

¿En qué horario me lo reciben? 
Depende de tu respectiva coordinación.

Si se me pasa el tiempo, ¿puedo entregar el informe por mi cuenta?

No, consigue el informe a la brevedad y comunícate tanto con tu coordinación como con el área de becas CONACYT de la FFyL para evaluar tu caso.

No está mi tutor en el país, o no lo encuentro.
Es admisible que el formato tenga su firma escaneada, en virtud de que el coordinador validará la firma del ausente con su visto bueno.

¿Qué pasa si no lo entrego?
CONACYT está en facultades de suspender la beca de aquel que no entregue el informe.

En particular, en cuanto a los alumnos que entregan su último informe, el formato dice "¿recomienda continuar, suspender o cancelar beca? Indique las causales.", ¿qué ponemos? Continuar, la instruccion en ese caso es que la beca llegue a término normalmente.

¿Qué fechas le pongo al informe que comprendió el semestre?
2 de febrero al 27 de mayo

¿Qué pongo en donde dice "grado"?
El grado que estás cursando (i.e. Maestría o Doctorado)

¿Y si ya lo entregué?
Muy bien, ya no tienes que entregarlo de nuevo.

¿Y si soy de una generación posterior a la mencionada o del posgrado en Estudios Mesoamericanos?
Sigue las instrucciones consignadas aquí.
Viewing all 369 articles
Browse latest View live